Es una sección de Cirugía General que se especializa en el tratamiento de ciertas condiciones y enfermedades utilizando como guía, en tiempo real, rayos X, ultrasonografía (ecografía), tomografía computada e imágenes generadas por pequeños endoscopios flexibles (de aproximadamente 3 mm de diámetro). De esta manera, insertando instrumentos de muy pequeño calibre, agujas, catéteres y drenajes pueden resolverse algunas patologías simples o muy complejas, sin recurrir a prácticas mucho más invasivas.
Estos procedimientos también se conocen como cirugía percutánea, cirugía miniinvasiva guiada por imágenes o intervencionismo percutáneo.
La decisión de utilizar estas técnicas surge de ateneos multidisciplinarios, derivaciones y consultas de otras especialidades médicas o quirúrgicas, dado que en muchos casos la cirugía percutánea se realiza como auxiliar de otros tratamientos médicos o cirugías de mayor envergadura.
Algunas de las ventajas asociadas con estas prácticas son: menor dolor, rápida recuperación y la posibilidad de llegar a sitios profundos del abdomen o la pelvis en forma mínimamente invasiva.
La Sección está conformada por un equipo de cirujanos certificados por la Asociación Argentina de Cirugía, con un alto grado de entrenamiento y dedicados exclusivamente a la cirugía percutánea. Asimismo, integran la Sección cirujanos formándose en Cirugía Percutánea y médicos Residentes de Cirugía General.
La Sección tiene un alto volumen de trabajo, ya que realiza más de 1500 procedimientos por año, lo cual permite un crecimiento continuo de la experiencia asistencial. En forma permanente, incorpora avances tecnológicos validados, tales como la cirugía asistida por computadora, el planeamiento virtual preoperatorio, la impresión 3D, la coledocoscopía (endoscopía de los conductos biliares) y la utilización de fuentes de energía (láser y radiofrecuencia).
La seguridad y la calidad en la atención de los pacientes constituyen premisas fundamentales de la Sección. Para ello, se registran y se analizan en forma rigurosa y continua los diferentes factores que puedan intervenir antes, durante y después de los procedimientos asistenciales, adhiriendo plenamente a las recomendaciones de Joint Commission International y utilizando listas de cotejo de CIRSE (Cardiovascular and Interventional Radiological Society of Europe).
La actividad académica, docente y de investigación se ve reflejada por las múltiples publicaciones científicas, las frecuentes conferencias nacionales e internacionales, el dictado de cursos, y la enseñanza, tanto en el nivel de grado y la Residencia de Cirugía General, como en la especialización en Cirugía Percutánea; esta última con la Beca de Perfeccionamiento en Intervencionismo Percutáneo y Cirugía Miniinvasiva (Fellowship), dirigida a médicos cirujanos y radiólogos que han completado el nivel de Residencia.
Para el tratamiento de enfermedades tanto benignas como malignas, algunos de los procedimientos que se realizan en la sección son:
Equipo médico:
Jefe
Dr. Sung Ho Hyon
Cirujanos de Planta
Dr. Pablo Huespe
Cirujanos Asociado
Dr. Sebastián Oggero (San Justo)
Contacto:
Alejandra Buccafusca, 49590200 interno 8830
alejandra.buccafusca@hospitalitaliano.org.ar