Un centro de referencia nacional e internacional para la cirugía de la especialidad

800 cirugías por año brindando tratamientos innovadores en el área

Esta sección representa un centro de referencia nacional e internacional para la cirugía de la especialidad. Ofrece un amplio espectro de tratamientos en las áreas de: Cirugía Oncológica, Endocrina, Reconstructiva de Cabeza y Cuello, Traumatología Cráneo-Maxilofacial, Cirugía Maxilofacial y Ortognática, y Cirugía Oncológica Cutánea. Si bien todas las áreas precedentes son también practicadas por distintos referentes a nivel nacional, no existen grupos capaces de abarcar la totalidad del espectro mencionado con la misma unidad de criterios y en una misma institución. Por otra parte, el sector está en condiciones de mantener una atención permanente las 24 horas de todas las patologías mencionadas.

Comprometido con el cuidado del paciente y  la calidad de atención, busca brindar la excelencia en la atención médica. Con ese objetivo realiza aproximadamente 800 cirugías por año brindando tratamientos innovadores en el área, como lo son la Cirugía con Navegación Intraoperatoria y la Microcirugía.

Como otras secciones, posee un abordaje integral y multidisciplinario de la patologías de la especialidad, manteniendo una estrecha interacción con otros Servicios del Hospital como Oncología Clínica , Radioterapia, Otorrinolaringología, Neurocirugía, Oftalmología, Dermatología, Diagnóstico por imágenes, Radiología Intervencionista, entre otros.

El sector se encuentra firmemente comprometido con la formación de nuevos profesionales. Para ello, participa activamente en la docencia de pregrado de la UBA y del IUHI, posgrado en carrera de especialista de cirugía general en la UBA y posgrado a través de su Fellowship. Asimismo, ha sido reconocido como centro para la realización del prestigioso  Fellowship de la Fundación AO en CranioMaxillofacial Surgery, contribuyendo a la formación de profesionales de todo el mundo.

Características

Manejo integral de las técnicas reconstructivas con colgajos libres en oncología de cabeza y cuello, en una sección pionera en el área.

En promedio, un procedimiento semanal de reconstrucción microquirúrgica.

Trabajo en conjunto para atención de melanomas y cánceres de piel complejos con el Servicio de Dermatología dentro del Centro de cáncer de piel.

Trabajo en conjunto con el servicio de neurocirugía en la reconstrucción de base de cráneo y cuero cabelludo.

Trabajo en conjunto con el servicio de cirugía general para el soporte reconstructivo en cirugía torácica y abdominoperineal.

Apoyo reconstructivo al servicio de otorrinolaringología.

Tratamiento de las malformaciones vasculares junto con el Servicio Pediatría y Diagnóstico por Imágenes.

Trabajo en conjunto con el servicio de odontología para la rehabilitación odontológica de los pacientes reconstruidos.

Interacciona con el sector de fonoaudiología del servicio de otorrinolaringología para la rehabilitación foniátrica y deglutoria de los pacientes reconstruidos.

Interacción y trabajo conjunto con el servicio de cirugía asistida por computadora.

Cabeza y Cuello, Maxilofacial y Reparadora incluye en nuestro caso:

  • Cirugía de tiroides y paratiroides
  • Cirugía de glándulas salivales
  • Cirugía oncológica del tracto aero-digestivo superior
  • Cirugía de la base del cráneo (en colaboración con Neurocirugía)
  • Cirugía de partes blandas cérvico-facial
  • Cirugía de los tumores cutáneos melanoma y no melanoma de toda la economía, incluyendo técnica del ganglio centinela
  • Reconstrucción convencional y microquirúrgica de los grandes defectos generados por la cirugía precedente
  • Traumatología cráneo-maxilofacial
  • Cirugía directa y protésica de la tráquea (en colaboración con el sector Tórax)
  • Cirugía bucal y ortognática de los maxilares
  • Cirugía de la Articulación Temporomandibular
  • Reconstrucción microquirúrgica de cabeza y cuello
  • Reanimación facial
  • Reconstrucción nasal avanzada
  • Reconstrucción facial
  • Tratamiento del melanoma cutáneo (ganglio centinela, vaciamientos, reconstrucción)
  • Reconstrucción de la base craneal, calota y cuero cabelludo
  • Tratamiento quirúrgico de las malformaciones vasculares
  • Tratamiento de la neurofibromatosis
  • Tratamiento microquirúrgico de los trastornos neurológicos
  • Neurotización corneal
  • Reconstrucción mamaria con colgajos libres
  • Lipo-transferencia
  • Procedimientos plásticos post cirugía bariátrica
  • Dermolipectomía circunferencial
  • Reconstrucción de la pared torácica
  • Reconstrucción de la pared torácica con colgajos
  • Reconstrucción del síndrome de Poland
  • Tratamiento microquirúrgico del Linfedema
  • Reconstrucción ano genital y del piso pelviano

Equipo médico:

Jefe

Dr. Juan José Larrañaga

Cirujanos y profesionales de Planta

Dr. Alejandro Yanzon de la Torre
Od. María Gabriela Nassif

Profesional asociado:

Od. Facundo Zamar (San Justo)

Contacto:

Esteban Festante, 49590200 interno 4837
esteban.festante@hospitalitaliano.org.ar

Mónica Castillo, 49590200 interno 8569
monica.castillo@hospitalitaliano.org.ar